Fallece Mauricio Funes, expresidente de El Salvador, en Nicaragua

Luis Gómez

El expresidente de la República, Mauricio Funes, quien gobernó entre 2009 y 2014 bajo la bandera del FMLN, falleció este martes 21 de enero en Nicaragua, donde residía desde 2016. Fuentes extraoficiales informaron que Funes padecía problemas renales y hepáticos, un cuadro agravado por dolencias crónicas, según comunicó el Ministerio de Salud nicaragüense.

Horas antes de su deceso, el Ministerio había emitido un comunicado alertando sobre la delicada situación de salud del exmandatario. En este, se detallaba que Funes había recibido atención especializada y que su condición era de extrema gravedad. Además, en coordinación con su familia, fue informado al público que había sido asistido con el Sacramento de la Extremaunción.

El fallecimiento de Funes fue confirmado por el Ministerio de Salud a través de un segundo comunicado, en el que se especificó que ocurrió a las 9:35 p.m. del martes. “El paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, ha fallecido como resultado de su grave dolencia crónica”, detalló el texto.

Desde 2016, Funes vivía en Nicaragua en calidad de asilado y logró adquirir la nacionalidad nicaragüense en 2019, lo que le permitió evadir la extradición a El Salvador. En su país natal enfrentaba tres órdenes de captura y condenas acumuladas que sumaban 28 años de prisión por delitos como defraudación al fisco, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.

En julio de 2023, Funes fue condenado a seis años de prisión por evasón de impuestos. Un mes antes, había recibido una sentencia de 14 años por su participación en el llamado “Caso Tregua”, relacionado con pactos entre pandillas y el gobierno. Además, en junio de 2024, fue sentenciado a ocho años por lavado de dinero.

La Fiscalía lo acusó también de sustraer $351 millones del Estado durante su administración, fondos que presuntamente fueron utilizados para gastos personales, viajes, sobornos y adquisición de bienes. La entidad denunció que la estructura de lavado involucró a 32 personas y dejó las arcas de la Presidencia con un saldo de apenas $0.68 al final de su mandato.

Funes, quien siempre rechazó las acusaciones, aseguró ser víctima de una persecución política. Desde su exilio en Nicaragua, utilizó sus redes sociales para defender su gestión y cuestionar las acciones legales en su contra. Su fallecimiento marca el cierre de un capítulo controvertido en la historia política salvadoreña.