William Santos
Este día, la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, sostuvo un encuentro con la embajadora de España en el país, Sonia Álvarez Cibanal, y empresarios interesados en invertir en El Salvador. El objetivo principal de la reunión fue impulsar nuevas inversiones y ampliar las ya existentes, destacando el favorable contexto económico del país y las oportunidades que ofrece a las empresas españolas.
La embajadora Álvarez Cibanal destacó la participación de empresarios de diversos sectores, quienes mostraron interés en establecer o expandir operaciones en El Salvador. “Están muy interesados en aumentar sus inversiones y su presencia en el país. Algunas de las empresas que ya operan aquí buscan consolidar su presencia, mientras que otras están en proceso de establecerse”, explicó la diplomática.

Embajadora de España en el país, Sonia Álvarez Cibanal (Foto cortesía Secretaría de Prensa de la Presidencia).
Álvarez Cibanal subrayó que las empresas españolas que participan en este proceso son reconocidas por su solidez y su trayectoria tanto en España como en Latinoamérica. “Lo más importante que caracteriza a las empresas españolas es su vocación de permanencia. Son compañías que, dondequiera que operen, generan empleo, riqueza, transfieren conocimiento y apuestan por el país”, señaló.
Por su parte, la ministra Hayem resaltó que el encuentro también permitió compartir los beneficios que El Salvador ofrece a los inversionistas, haciendo hincapié en la seguridad, un tema clave para las empresas que buscan expandirse. “La seguridad, que debe ser un derecho básico del ciudadano, hoy es un lujo para muchos países. En El Salvador, tenemos un entorno seguro, con certeza jurídica y un clima de negocios que facilita a las empresas operar y crecer de manera ágil”, expresó la ministra.
Hayem también destacó el creciente interés de socios internacionales en El Salvador, lo que refleja la confianza en el país. “Es interesante ver cómo, día a día, nuestros socios bilaterales y sus empresas están más interesados en invertir en El Salvador, en conocer las oportunidades que ofrece y en replicar las buenas prácticas que nos han permitido avanzar en nuestra senda de crecimiento”, agregó.