Defensoría del Consumidor refuerza controles contra abusos de precios

Saraí Escobar

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, abordó dos temas claves del acontecer nacional en Diálogo 21: el impacto positivo de los agromercados en el acceso a alimentos a precios más bajos y el monitoreo en el alza de los precios para evitar abusos ante el reciente aumento al salario mínimo.

Hay más de 50 agromercados que operan diariamente entre las 6:00 a. m. y la 1:00 p. m. en distintos puntos del país, con el objetivo de crear un alivio económico para los bolsillos de las familias salvadoreñas. Al ofrecer productos frescos directamente del productor al consumidor, como frutas, verduras, lácteos y granos básicos, a precios entre un 50 % y 60 % más bajos que en los mercados municipales, se ha logrado reducir el costo de la canasta básica sin sacrificar calidad, aseguró Ricardo Salazar.

Por otro lado, Salazar confirmó que se están llevando a cabo investigaciones y procedimientos sancionatorios contra 105 empresas, entre ellas importadoras, distribuidores y supermercados, por incrementos injustificados de precios.

Además, desde junio de 2019 hasta la fecha, la Defensoría del Consumidor ha atendido a más de 675 mil personas, lo que representa el 44 % de todas las atenciones registradas en la historia de la institución. También han logrado recuperar más de $151 millones a favor de los consumidores, lo que representa el 78 % de todo lo recuperado en los 20 años de existencia de la institución.

Salazar finalizó invitando a la población a denunciar cualquier incremento injustificado de precios por medio de los canales oficiales.