El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) traerá ajustes al sistema de pensiones en El Salvador, según explicó Patricio Pineda, integrante de la Mesa por una Pensión Digna.
De acuerdo con el pacto alcanzado con el organismo internacional, el país deberá evaluar la sostenibilidad del sistema previsional y presentar una reforma en 2026.
En este contexto, Pineda considera que es altamente probable que dentro de los cambios se contemple un aumento en la edad de retiro.
#Diálogo21 | @PatricioPPineda recomendó 4 propuestas para hacer sostenible el sistema de pensiones:
— Diálogo – GMV (@dialogo21) March 5, 2025Quitar la discrecionalidad de los políticos del fondo de pensiones
Pagar la deuda de pensiones
Cambiar la fórmula de cálculo
Bajar la comisión elevada que… pic.twitter.com/34jfM4CXB8
“Los políticos no entran a un proyecto por el país, sino para enriquecerse a sí mismos y a su pequeño grupo. Usan la propaganda en su versión 2.0 para justificar sus errores”, dijo Patricio Pineda.
En cuanto a los aportes de los cotizantes, el especialista señaló que este es un aspecto que debería ser analizado con mayor profundidad, argumentando la necesidad de garantizar un esquema equitativo y funcional.
Pineda enfatizó que para lograr un sistema sostenible es fundamental que las autoridades escuchen a las organizaciones y consideren las propuestas que han presentado en torno a la reforma de pensiones en el país.
#Diálogo21 | @PatricioPPineda recomendó 4 propuestas para hacer sostenible el sistema de pensiones:
— Diálogo – GMV (@dialogo21) March 5, 2025Quitar la discrecionalidad de los políticos del fondo de pensiones
Pagar la deuda de pensiones
Cambiar la fórmula de cálculo
Bajar la comisión elevada que… pic.twitter.com/34jfM4CXB8