“La Constitución dice que nadie puede ir a la cárcel por deudas”, asegura consultor

El acoso de cobradores es un problema que afecta a muchas personas en el país, especialmente aquellas que han adquirido préstamos con prestamistas informales o instituciones que imponen condiciones excesivas.

Frente a esta situación, el consultor de negocios Jaime Ramírez brindó algunas recomendaciones clave para evitar ser víctima de prácticas abusivas.

Ramírez subraya que adquirir una deuda es una gran responsabilidad, pero también destaca que existen prácticas de cobro que no están permitidas por la ley. “Es fundamental que las personas conozcan sus derechos para evitar ser perjudicadas”, indicó el experto.

“La Constitución dice que nadie puede ir a la cárcel por deudas”, explicó Ramírez, y agregó que “si un acreedor le dice ‘lo voy a meter preso’ por su deuda, eso es completamente ilegal y abusivo”.

Uno de los principales problemas que enfrentan los deudores es el cobro de deudas antiguas. Ramírez advirtió que, en algunos casos, los cobradores recurren a estrategias de hostigamiento para exigir pagos sin bases legales. Ante este tipo de situaciones, el especialista recomendó verificar si la deuda aún es válida y si la empresa tiene derecho a exigir el pago.

Asimismo, mencionó que la mora en los pagos no siempre ocurre porque las personas no quieran cumplir con sus obligaciones, sino por dificultades económicas imprevistas. “Muchas veces, la falta de educación financiera contribuye al endeudamiento excesivo, pero esto no justifica prácticas de cobro abusivas”, señaló Ramírez.

Finalmente, el consultor enfatizó la importancia de honrar las deudas, pero aclara que ningún prestamista tiene el derecho de recurrir a métodos de intimidación o amenazas. En este sentido, recomendó a los afectados conocer la legislación vigente y, en caso de sufrir acoso, buscar asesoría legal para proteger sus derechos.