William Santos
Entre el 12 y el 20 de abril, El Salvador recibió una notable cantidad de visitantes internacionales, alcanzando alrededor de 139,000 turistas, superando la meta proyectada de 135,000, según informó la ministra de Turismo, Morena Valdez. Este crecimiento en comparación con el año pasado resalta la creciente preferencia por el país como destino turístico.
De estos 139,000 visitantes, un 43% provino de Guatemala, un 24% de Honduras y un 23% de Estados Unidos, lo que demuestra una fuerte afluencia de turistas centroamericanos, especialmente de los países vecinos.
“Ahora, de verdad, nuestros vecinos nos vinieron a visitar. Estábamos llenos de acento guatemalteco, sobre todo en la zona de La Libertad. Su destino número uno ha sido Surf City La Libertad”, destacó Valdez, resaltando la preferencia de los guatemaltecos por las playas de El Salvador. “Siempre han preferido venir a las playas de La Libertad, de Surf City, antes que a sus propias playas”, agregó.
Por su parte, los hondureños también se hicieron notar durante este periodo, principalmente en las playas del oriente del país. “El común denominador, tanto de los guatemaltecos como de los hondureños, fue el Centro Histórico de San Salvador”, explicó la ministra. “Independientemente de si iban a la playa, dedicaban un día para visitar el Centro Histórico, que se convirtió en el destino número uno del turismo nacional.”
#Diálogo21 | Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, los tres destinos más visitados por los guatemaltecos fueron: las playas de La Libertad, los pueblos de la Ruta de Las Flores y el Centro Histórico de San Salvador. pic.twitter.com/Kraqj09ZkA
— Diálogo – GMV (@dialogo21) April 22, 2025
Un dato relevante que mencionó Valdez es que Honduras ha superado a Estados Unidos en cuanto a visitantes internacionales, lo que evidencia un creciente interés por parte de los hondureños en explorar no solo las playas, sino también los pueblos y otras regiones del país, especialmente en la zona oriental.
El Salvador también ha sido un destino preferido para los surfistas, destacando Punta Roca como uno de los lugares más populares. “Punta Roca es uno de los destinos favoritos de los surfistas, debido a la calidad de sus olas, que permite mantener un recorrido prolongado”, afirmó la ministra.
En cuanto a los destinos preferidos por los guatemaltecos, los tres principales fueron las playas de La Libertad, los pueblos de la Ruta de Las Flores y el Centro Histórico de San Salvador, los cuales se consolidaron como los lugares más visitados durante esta temporada.
El crecimiento en el número de turistas internacionales refleja un interés renovado por El Salvador como un destino turístico clave en la región, impulsando la economía local y mostrando la riqueza cultural y natural que el país tiene para ofrecer.