A partir del miércoles 22 de enero, el sistema de fotomultas comenzará a operar en la autopista a Comalapa, estableciendo como velocidad máxima 110 kilómetros por hora.
La medida busca garantizar que los conductores respeten los límites de velocidad, según lo anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
De acuerdo con el ministro Romeo Rodríguez, alrededor de 2,500 conductores superan diariamente el límite permitido en este tramo. Para adaptarse a las condiciones del tráfico, también se establecerán zonas con variaciones en los límites de velocidad.
El MOP informó que este sistema ya ha mostrado resultados positivos en otras vías, como el bulevar Monseñor Romero, donde recientemente se registró un día sin infracciones. Asimismo, el ministerio destacó que las fotomultas han contribuido a una reducción del 30% en las muertes por accidentes de tránsito.
El ministro Rodríguez subrayó que la implementación de las fotomultas no tiene como objetivo sancionar excesivamente a los conductores, sino promover una cultura vial más segura.
Automovilistas y motociclistas que utilizan regularmente la autopista han mostrado opiniones diversas sobre la medida. Algunos consideran que ayudará a prevenir accidentes, mientras que otros sugieren mejorar la señalización para facilitar su cumplimiento.
Con esta iniciativa, el gobierno busca reforzar la seguridad en las principales carreteras del país y reducir los incidentes relacionados con el exceso de velocidad.