“El sistema de pensiones requiere ajustes para asegurar el ahorro de los trabajadores”, afirma experto en pensiones

Por: Saraí Escobar

El experto en pensiones Patricio Pineda alertó sobre una inminente crisis del sistema previsional en El Salvador, señalando que el modelo vigente desde 1998 presenta fallas estructurales profundas. Según explicó, el diseño actual no responde ni al comportamiento demográfico del país ni a las características de su mercado laboral, dejando fuera del sistema a más de tres millones de trabajadores informales. Además, advirtió que el fondo de pensiones ha sido comprometido en más de un 67% para cubrir deuda pública.

Pineda detalló que el gobierno salvadoreño tiene un compromiso con el FMI para presentar una reforma integral a más tardar en febrero de 2026, con el fin de evitar un colapso financiero y social como el vivido en otros países. Subrayó que una de las exigencias clave del organismo internacional es realizar una evaluación actuarial independiente del sistema, lo cual permitiría tener un diagnóstico técnico y transparente sobre la sostenibilidad del fondo. “Lo urgente ahora es rescatar nuestro fondo de pensiones”, enfatizó.

Durante su intervención, el especialista explicó los siete modelos de pensiones que existen en el mundo y sugirió que El Salvador debe abrir un diálogo nacional para decidir cuál es el más adecuado. A su juicio, el sistema actual ha fracasado y requiere ajustes inmediatos. Entre las medidas urgentes propuso revalorizar los salarios, diversificar las inversiones del fondo en el extranjero, y detener el uso de los recursos del fondo para financiar deuda estatal.

Pineda también destacó la importancia de ampliar la cobertura del sistema previsional incluyendo al sector informal, que representa una parte significativa de la población económicamente activa. Propuso establecer incentivos y subsidios que motiven a estos trabajadores a integrarse al sistema, como parte de una estrategia para fortalecer la sostenibilidad a largo plazo