En Diálogo21, el doctor en criminología, Ricardo Sosa, destacó la relación entre los accidentes de tránsito y las muertes violentas en la sociedad.
Según Sosa, “los accidentes de tránsito forman parte de las muertes violentas porque reflejan, en parte, el nivel de violencia y de intolerancia de nuestra sociedad”. Esta afirmación subraya cómo los siniestros viales no solo están ligados a factores de seguridad, sino también a las actitudes de la comunidad.
Sosa también se refirió a los peligros del alcohol, calificando al etanol o alcohol etílico como “un veneno, es una droga que ingresa al cuerpo”.
El criminólogo explicó que “desde el momento mismo que se toma el primer trago de licor, no importa la unidad alcohólica que se ingiera, nuestro cerebro envía señales a todo el cuerpo, gritándole que hay un enemigo”. Esta reflexión pone en evidencia cómo el consumo de alcohol afecta gravemente al organismo, especialmente en la conducción de vehículos.
Sosa también destacó un dato alarmante: “¿Se puede usted imaginar, amigo televidente, cibernauta, el verdadero drama de lo que representan los accidentes de tránsito en nuestra sociedad con 4 fallecidos diarios durante el 2024 y solo 0.3 en homicidios?”
Este análisis pone en perspectiva la gravedad del problema, destacando que los accidentes de tránsito son responsables de un alto número de víctimas cada día.
¿Cuánto es una Unidad Alcohólica?
En relación con el consumo de alcohol, Sosa aclaró: “Una unidad alcohólica constituye un trago de cerveza, whisky, ron, tequila o chaparro”. Esta especificación busca crear conciencia sobre las cantidades de alcohol que pueden influir en la seguridad vial y en la prevención de accidentes de tránsito.
A través de estos enfoques, Ricardo Sosa invita a la sociedad a reflexionar sobre la necesidad de una mayor prevención y educación en torno al consumo de alcohol y los accidentes de tránsito, con el objetivo de reducir las muertes y accidentes en el país.